Se lo encuentra habitualmente en zonas rurales o de clima mediterráneo y se estima que alrededor del mundo se producen entre 20 mil y 30 mil muertes al año por complicaciones derivadas de esta enfermedad.
La Leishmaniasis es una enfermedad infecciosa causada por un mosquito llamado flebótomo.
La leishmaniasis puede ser cutánea, afectando la piel a partir del lugar en que la persona fue picada y las membranas mucosas, o sistémica o visceral, en donde todo el cuerpo se ve comprometido, pero en donde la enfermedad se desarrolla entre los 2 y 8 meses después de haber sido picado.
En casi todos los continentes se han encontrado registros de esta enfermedad, salvo en Australia y la Antártida.
Los parásitos generados por la leishmaniasis generan complicaciones que pueden provocar la muerte, porque dañan el sistema inmunológico, reduciendo la cantidad de células encargadas de combatir las enfermedades.
Los síntomas pueden variar de acuerdo a los tipos de leishmaniasis. Cuando es cutánea se observan llagas en la piel, dificultad para respirar, sangrado nasal, lesiones y úlceras en las mucosas; mientras que cuando es visceral, en adultos los síntomas son: disminución de peso, fiebre, dolor abdominal y sudores fríos. Cuando afecta a los niños, estos muestran signos de vómitos, tos, fiebre y diarrea.
Asimismo, es importante estar atentos también a nuestras mascotas, ya que los perros son una fuente de infección de la misma manera que los roedores y otros mamíferos salvajes.
El contagio se produce cuando estos animales fueron picados por el mosquito y luego entran en contacto con las personas.
Otra fuente de contagio es de madres a hijos o por agujas o jeringas infectadas.
Al no contar aún con vacunas o tratamientos efectivos contra esta enfermedad, lo mejor es la prevención y tomar determinadas precauciones.
Desde los ministerios de salud pública es importante hacer hincapié en la población sobre la limpieza de recipientes abandonados en donde pueda procrearse el mosquito, como así también cubrir ventanas y camas con mallas finas que impidan su ingreso y la utilización de repelente de insectos.
0 comments:
Post a Comment